Sota De Diamantes @ Museo Ruso de Málaga

#Dos grandes exposiciones protagonizan este comienzo de año 2016 en el Museo Ruso de Málaga con unos amplios registros estilísticos que van de los paisajes más clásicos de finales del siglo XVIII hasta finales de siglo XX.

La primera muestra titulada «Las cuatro estaciones» contiene 88 obras que van de 1792 a 1987 y recorre distintos estilos y motivos, con el denominador común del paso del tiempo a lo largo del año y a su reflejo en los estados de ánimo de los artistas, enseñándonos los distintos modos en que la tradición pictórica rusa trata el paisaje.

La segunda se centra en el movimiento vanguardista “Sota de Diamantes”, fundado en Moscú en 19019 y activo en la década de los años ’10 del siglo XX en Rusia.

1453912222_811944_1453913283_album_normalLa “Sota de Diamantes”,  fue un movimiento artístico que surgió como una reacción frente a lo que entonces se llamaban «pintores de salón, en la obra de estos artistas se combinaba la pasión por el postimpresionismo europeo y por la cultura popular rusa.

270116sotadiamantes03-1024x682El inicio del siglo XX constituyó en Rusia un periodo de impresionantes acontecimientos culturales.  Uno de los fenómenos artísticos más importantes de aquella época fue seguramente esta agrupación de artistas cuyos objetivos se fundamentan en su interés por el desarrollo de nuevos estilos en especial manera mezclando el primitivismo ruso con distintas influencias vinculadas a unas particulares interpretaciones de las obras de Cézanne  y Matisse, al postimpresionismo francés, al  fauvismo, al expresionismo alemán y en especial manera al grupo Der Blaue Reiter.

La “Sota de diamantes”  influirá de una forma muy importante a la vanguardia rusa, y esta exposición permite mostrar un amplio recorrido desde sus inicios más figurativos, pasando por el alejamiento de esos estilos que entonces eran más populares en Europa, hasta llegar a su última orientación de arte más popular, no dirigido a la burguesía.

El nombre de este grupo,  inventado por Mijaíl Lariónov se ha interpretado de diferentes maneras tanto en esa época como en los años posteriores, pues la expresión bubnovi valet (sota de diamantes), se utiliza coloquialmente en ruso para designar a alguien que no es digno de confianza y su significado, reflejaba la oposición de este grupo frente a las influencias simbolistas que imperaban entonces en los círculos artísticos.

En la primera exposición, inaugurada el 10 de diciembre de 1910, participaron Mijaíl Lariónov, Natalia Goncharova, Iliá Mashkov, Piotr Konchalovski, Aristarj Lentúlov y Róbert Falk.

A lo largo de casi una década, los miembros de la asociación y los participantes en sus exposiciones fueron cambiando, de hecho en 1911, abandonaron el grupo Mijaíl Lariónov, autor del nombre, y Natalia Goncharova.

A pesar de los múltiples desencuentros, la tolerancia en relación con los jóvenes de orientación radical constituyó un rasgo característico de esta asociación artística y en las exposiciones de la Sota de Diamantes se exhibieron obras de prácticamente todos los artistas de las vanguardias rusas desde Kazimir Malévich, Vladímir Tatlin, Aleksandra Ekster, Olga Rózanova , hasta Marc Chagall.

Entre las 55 obras expuestas en Málaga hay dos de Malévich, un autorretrato y una naturaleza muerta, y algunas otras piezas que testimonian  la ruptura que supuso este grupo en el panorama artístico ruso de la época, como el “Autorretrato y retrato de P.P. Konchalovski” de Mashkov o las de Natalia Goncharova, que posteriormente se alejaría de este grupo y que  está presente en esta exposición con varias piezas, como las de los cuatro evangelistas.

Aunque su núcleo se encontraba volcado en la pintura figurativa, la propia filosofía del grupo permitía la experimentación en distintos campos y en sus exposiciones igualmente convivían unas tendencias hacia un arte más abstracto que la figuración.

museo-rusoDurante la década larga que perduró el grupo su formación fue ampliamente flexible y maleable y significó un auténtico revulsivo en la Rusia de la época, desde luego esta exposición nos sitúa ante la complejidad, la riqueza y la diversidad del fenómeno de la renovación plástica y el vanguardismo en Rusia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s