Esta exposición de Maurizio Cattelan (Padova, 1960) es compuesta por una selección de ocho obras procedentes de la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, institución privada italiana dedicada al arte contemporáneo desde el año 1995, situada en la ciudad de Turín.
La identidad italiana, sus tópicos, así como todos sus estereotipos son la inspiración principal de la obra de este artista cuyas provocativas esculturas ofrecen una reflexión irónica, tal vez divertida y otras polémica, sobre nuestro país.
Con un estilo hiperrealista el artista hace uso de la cultura popular, de la religión o de la historia para reflexionar sobre la vida y sobre la muerte a través de figuras icónicas y al mismo tiempo sobre el hombre común.
La Rivoluzione siamo noi (2000) es una instalación compuesta por una figura con su rostro, vestido con el traje de fieltro característico del artista alemán Joseph Beuys, que está colgado en un perchero.
La religión es otra fuente en la que se inspira Cattelan. El neón con su nombre, en la que introduce una tercera T, apunta a la imagen de las tres cruces.
También en la obra Christmas’95 (1995) la religión católica centra la obra, ya que consiste en un neón con forma de la Estrella de Belén a la que introduce el emblema de los Brigadas Rojas, organización de lucha armada en Italia que surgió en la década de los 70, cuyo símbolo es una estrella asimétrica de cinco puntas.
Pinceladas autobiográficas se pueden apreciar en la instalación Bidibidobidiboo (1996), en la que representa a una ardilla disecada que se acaba de suicidar postrada en una mesa. El mobiliario hace alusión a la vivienda en la que creció en Padua y de la que se marchó al cumplir los 18 años. El suicidio del animal representa la crisis existencial del paso de la adolescencia a la madurez. La melancolía y la tristeza que supone dejar atrás otras facetas de la vida.
En la obra Il Bel Paese (1995) la que la imagen idílica de Italia se reinterpreta de una manera muy visual y la pieza es una alfombra en la que se reproduce la etiqueta de un queso, muy popular en Italia, que será pisoteada durante toda la exposición.
Además de su conocida retrospectiva de 2011, en la que se despedía activamente del mundo del arte en el Solomon Guggenheim Museum de Nueva York, destacan otras exposiciones individuales en la última década como la de Palazzo Reale en Milán (2010); Musée du Louvre en París (2004); Museum of Contemporary Art (MOCA) de Los Ángeles (2003); MCA, Museum of Contemporary Art de Chicago (2001) o Centre Georges Pompidou de París (2000).