Une histoire, art, architecture et design, des années 80 à aujourd’hui @ #CentrePompidou #París

El Centro Pompidou diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers, es uno de los principales museos de arte moderno y contemporáneo del mundo.

p0
Une histoire es la nueva presentación de las colecciones contemporáneas del Centro Pompidou, que a través de más de cuatrocientas obras de la década de 1980 hasta la actualidad, nos ofrece una visión global de la producción artística de los últimos treinta años.
Pinturas, esculturas, instalaciones, vídeos, películas, dibujos, fotografías, maquetas de arquitectura, diseño: esta lectura temática ofrece a los visitantes una visión absolutamente contemporánea, con obras de más de un centenar de artistas y arquitectos y diseñadores de más de cincuenta y cinco países.

p2

La historia del arte de los últimos treinta años es caracterizada por el fenómeno de la globalización. El año 1989 con la caída del Muro de Berlín empezó una nueva era llevó al descubrimiento de piezas de arte en parte ocultas y a jóvenes generaciones de la era post-comunista que han comenzado a florecer. Las protestas en la plaza de Tiananmen llamaron la mirada puesta en una nueva China, cuya creación ha irrumpido en la escena artística internacional. Se  han desarrollado nuevos escenarios emergentes para el arte contemporáneo, más allá del ámbito occidental o anglosajón, que son perfectamente representados en estas colecciones.

p4
En los años 1990 y 2000 aparecieron nuevas  bienales internacionales, como las de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos (1993), Gwangju en Corea (1995), Manifesta en Europa (1996),  Berlín (1998) o Moscú (2003) y muchas más.

El Centro Pompidou ha prestado especial atención a estas escenas emergentes, incluidos los países de la antigua Europa del Este, China, Líbano y varios escenas de Oriente Medio, Turquía, India, Sudáfrica, México y Brasil, reflejando los principales cambios en el mundo del arte contemporáneo.
El número de artistas, galerías y curadores ha crecido de manera exponencial y el arte se ha convertido en uno de los objetos de culto de esta  nueva cultura de «consumo»: el mercado del arte contemporáneo, a pesar de la recesión de los años ’90, ha continuado consolidándose y contribuyendo a su democratización.

p3

La época digital constituyó  un punto de inflexión, especialmente con respecto a la fotografía y a la autonomía de algunos medios como las películas o los vídeos con respecto al sonido.

p1

En esta nueva crisis mundial, los artistas han respondido al fenómeno de la globalización y a todas estas nuevas realidades con un ojo crítico, reinventando sus prácticas de acuerdo con las convulsiones de un mundo cambiante, planteando  numerosas cuestiones políticas y sociales .

Esta nueva presentación de las colecciones contemporáneas, el Centro Pompidou ofrece una lectura del arte  posicionada para hacer frente a estos cambios profundos, donde los mismos artistas poseen una  nuevo rol y llegan a actuar además como productor, historiador, archivista y documentalista en respuesta a la situación social y política contemporánea.

El artista como historiador ( rooms 3-10) Renée Greeb, Glen Lingon (artistas Afro-Americanos),  Walid Raad Ziad Antar, Sara Rahbar, Ayse Erkmen (artistas de oriente medio), Edi Hila, Mladen Silinović, Anri Sala,    David Maljković  (europa del este post-comunismo).

Centre-Pompidou-Une-histoire-5

Body Art y trabajo sobre el cuerpo (rooms 32-33) Oleg Kulik, Zhang Huan, Sophie Ristelhueber o Sarah Lucas.

Centre-Pompidou-Une-histoire-3

El artista como documentalista (room 17-21bis) Allan Sekula, Amar Kanwar, Subodh Gupta, Ahmed Mater.

Centre-Pompidou-Une-histoire-4

Arquitectura y design en los años ’80 (room 34) desde Philippe Starck hasta Jean Nouvel,  desde Martin Szekely hasta Sylvain Dubuisson, Koichiro Kuramata, Itsuko Hasegawa.

Centre-Pompidou-Une-histoire-6

Diseño y vida (rooms 26-28) slow y low design.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s