Art in Europe since 1945: Beyond boundaries @ #MMCA #Thessaloniki

El Macedonian Museum of Contemporary Art de Thessaloniki (MMCA) presenta la emblemática exposición Art in Europe since 1945: Beyond boundaries que incluye más de 200 artistas griegos y europeos. La exposición ha sido comisariada por  Denys Zacharopoulos, director  del MMCA en colaboración con Alexios Papazacharias y Maro Psyrra.

mmc

Este proyecto, ideado por  Monika Flacke ha sido expuesto precentemente en el Deutsches Historisches Museum de Berlin, en el Palazzo Reale de Milán, en el Museum of Contemporary Art de Krakow y se presentará en 2015 en el Dox Centre for Contemporary Art de Praga y en la Art Gallery of Bosnie and Herzegovina in Sarajevo.

13

Desde 1945 se desarrollaron hasta el día de hoy ideales de libertad, democracia o derechos humanos que se han movido de una parte a otra geográficamente y mentalmente, de manera artística e ideológica. El deseo de libertad es uno de los primeros tentativos de ver el arte en un contexto pan-europeo sin los límites ideológicos impuestos por la Guerra Fría  y esta exposición refleja paralelamente a Grecia y a su posición artística dentro del contexto europeo analizando la presencia de artistas griegos dispersados por Europa y las relaciones que desarrollaron junto a otros artistas y otros grupos sociales que también habían sido expatriados, exiliados, inmigrantes o simplemente viajeros de otros países europeos.

El siglo XX ha sido el más brillante pero también el más oscuro de toda la Historia. Después de la segunda guerra mundial, los artistas y los movimientos artísticos europeos fueron obligados a confrontarse con un mundo en ruinas y unas dinámicas sociales dañadas y por otro lado a participar vehementemente en la cuestión sobre el rol y la identidad del trabajo y del artista.

5

Grecia antes de la guerra había experimentado dramáticamente las contradicciones entre el modernismo y la tradición a través de una interpretación nacionalista del modernismo y después de la guerra todos esos artistas que habían experimentado los traumas del fascismo se vieron obligados a expatriar para participar en los movimientos internacionales.

7

La exposición contiene obras de los artistas modernistas Henri Laurens, Henry Moore, Costa Coulentianos, Memos Makris o Achilleas Apergis,  pasando por astistas surrealistas como André Breton o por otro lado Giannis Gaitis y  Tristan Tzara, Takis  y  Marchel Duchamp o Iris Clert, Pavlos and Alexis Akrithakis junto a  Alexander Iolas, Max Ernst o Man Ray mientras el coleccionista  Georgios Kostakis contectado con los artistas de la vanguardia rusa organizaba una de las mejores colecciones de arte ruso de la primera mitad del siglo XX.
La exposición también incluye grandes maestros como Lucio Fontana, Joseph Albers, Jean Fautrier, Hans
Hartung, Carla Accardi, Bram vam Velde, Asger Jorn o Eduardo Saura.

6

4

También incluye representantes del arte Arte Povera  como Jannis Kounellis, Pino Pascali, Mario Merz, Marisa Merz, Alighiero Boetti and Pier Paolo Calzolari en Italia y otros artistas consagrados como Eugène Leroy, Joseph Beuys, Gerhard Richter,  Richard Long, Gilbert and George, Per Kirkeby, Dieter Roth, Richard Hamilton, Marina Abramovic, Pedro  Cabrita Reis, Franz West, Michel François, Juan Muñoz, Tacita Dean, Reinhard Mucha, Isa Genzken,  Martin Kippenberger, Thomas Schuette, Annette Messager, Christian Boltanski, Helmut Middendorf,  Miroslaw Balka, Ulf Rollof o Michel Majerus.

2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s