Explorando el tema de la memoria y los mecanismos de ficción propios del dispositivo cinematográfico, Clemens von Wedemeyer preenta en el MAXXI una película-show titulada The Cast, desarrollada en su residencia artística en Roma durante el año pasado.
La instalaciones múltiples y los vídeos han sido pensados site specific para la Galería 5 del museo y el titulo «the cast» es una alusión a los distintos significados del verbo to cast «dar forma a una escultura» (casting a form), «seleccionar a los actores en una película» (casting) o «lanzar algo» (casting an object).
En un primer nivel de lectura la exposición compara película y escultura con el fin de analizar la materialidad de las imagenes en movimiento y la vida de los objetos en escena durante la ficción cinematográfica.
El proyecto es además una investigación sobre la mirada del espectador y como interpretar la representación humana dentro de la película. A través un montaje de pantallas múltiples Clemens von Wedemeyer guía el público en las ruinas de la cultura del espectáculo hasta confrontarse con nuevas formas de experiencia cinematográfica.
El espacio expositivo está presentado como un recorrido narrativo articulado en cuatro capítulos que es posible leer cronológicamente o simultáneamente y también en el recorrido expositivo podemos encontrar materiales utilizados durante la grabación de la película como la maqueta arquitectónica de un estudio cinematográfico imaginario o el artículo de un periódico de un suceso en los estudios de Cinecittá a finales de los años ’50 durante la grabación de la película Ben Hur. Las obras presentes son la video instalación Afterimage (2013); la video instalación The Beginning. Living figures dying (2013); il film Procession (2013); le sculture Remains. The myth of Deucalion and Pyrrha (2013) cortesía de la Leo Katz Collection.
En la superposición de temáticas distintas el mito griego y un episodio lucha social de los trabajadores precarios del mundo del espectáculo, las esculturas toman vida y dialogan entre sí. De aquí la memoria y el cine definen la imagen y crean además una dimensión virtual en la que reside el potencial de la acción presente.